Dr. Hauschka, una vida buscando el equilibrio
Belleza Ene 05, 2019

La cara es el reflejo del alma…. pero, ¿y el cuerpo no tiene nada que decir? Llega a España la técnica del Dr. Hauschka, masaje y tratamiento holístico que ayuda a encontrar el equilibrio perfecto entre cuerpo y mente, y que ya puedes disfrutar en un centro de estética.
Su método de trabajo se basa en la «cosmética curativa», que es la que suple las carencias y debilidades de cualquier epidermis hasta restituir la normalidad y la armonía. Está destinado a hacerte «desconectar» completamente del estrés diario.
El tratamiento dura 3 horas contempla los ritmos diurnos y nocturnos y al finalizar, ha devuelto la vitalidad a la piel y un estado de relax integral.
Rudolf Hauschka (1891-1969), fundador de los Laboratorios medicinales WALA en Eckwälden, ha extendido a lo largo del mundo entero sus conocimientos y aplicaciones de la nueva medicina.
Abandonó la universidad como un reconocido químico para dedicarse a viajar y a propagar sus conocimientos por todo el mundo antes de asentarse y fundar, movido por el interés de realizar nuevos descubrimientos en el terreno medicinal, sus laboratorios.
La idea
La idea que condujo a la fundación de WALA surgió en el año 1923. La búsqueda de nuevas formas medicinales llevó a los químicos Rudolf Hauschka y Rudolf Steiner a formularse la pregunta: ¿Qué es la vida?, para la que encontraron una respuesta. «Estudie los ritmos y los ritmos le daran la vida».
Un largo camino
La historia de la Clínica Wala comienza en 1928 en Arlesheim (Basel), con los primeros trabajos de la pareja de químicos. Los avances en su técnica les llevan a fundar en 1935 los primeros Laboratorios WALA en Ludwigsburgo. En 1940 se trasladan a Dresden.
Por motivos políticos tuvieron que cerrar en 1941y en 1946 se une a la Clínica Homeopática de München-Höllriegelskreuth. En 1950 se instalan en Eckwälden/Bad Boll en la región de Göppingen, creándose la empresa y nueva WALA en 1953 en la que participaban el Dr. Rudolf Hauschka, Dr. Margarethe Hauschka-Stavenhagen, Max Kaphan y Maja Mewes.
El proceso
La idea inicial de lograr esencias medicinales prescindiendo del tradicional alcohol le llevó a la obtención de productos oleaginosos medicinales que adquirían sus propiedades sometidos a movimientos constantes y cambios de temperatura.
Para la obtención de las esencias de WALA la empresa utiliza plantas frescas de su propio jardín dinámico. Después de desmenuzar las plantas, se las somete durante un periodo de 7 días a un proceso determinado de luz y movimientos rítmicos que potenciasn las esencias. Las mismas que son prensadas y filtradas una vez transcurrida la semana.
Una vez secas, las plantas se sumerjen en aciete de oliva o en aceite de nuez, que adquieren las propiedades de las plantas. Los aceites se calientan y mantienen a una temperatura de 37 grados durante otra semana y por la mañana y por la tarde se remueven.
Una vez finalizado el proceso, se prensan y filtran. Hoy en día estos productos se comercializan con el nombre de su creador y en sus envases afirman que no realizan, y que no lo harán nunca, experimentos con animales.